Por Ramón González Barbet

ramongonzalezbarbet@hotmail.com

Ciudad de México / 05 Sep 25 El mes de septiembre es un verdadero festejo para este espacio dedicado a la charrería, como una tradición que se vive en nuestro México actual, ya que primeramente, el día 14 llegamos a un Aniversario más, cumpliendo 17 años en Milenio Diario con este oficio periodístico que es tan apasionante para mí; posteriormente, también el 14 es una gran fiesta nacional, ya que se celebra el “Día del Charro” a todo lo largo y ancho de nuestro territorio nacional y en los 18 Estados de la Unión Americana, donde se practica la Charrería Federada; ya entrados en nuestras tradiciones, como son las fiestas patrias, el día 15 celebramos nuestra Noche Mexicana con la comida tradicional y tomando muy en cuenta el 215 Aniversario del Grito de Independencia, dado por el Cura Miguel Hidalgo , en 1810, en el pueblo de Dolores, denominado Cuna de la Independencia.

Como toda gran fiesta, el 16 se cerrarán estos festejos con el Desfile Cívico Militar, que ya es toda una tradición que reafirma la soberanía de nuestro Territorio Nacional, donde una vez más participará la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional (GN) y por supuesto, cerrando el contingente, los charros y adelitas que son el símbolo de México, quienes representan toda una historia de gran parte de nuestro País, además de una tradición que sigue viva y activa, porque son considerados la segunda reserva del Ejército Mexicano, nombramiento dado en 1942, por el entonces Presidente Manuel Ávila Camacho, como un símbolo de identidad y cultura. ¡Así que a disfrutar de nuestras Fiestas Patrias!

Ahora, en el México real, la charrería de nuestros días y la misma Federación Mexicana de Charrería (FMCH), se ha transformado en una máquina que es utilizada para hacer los grandes negocios, bajo la estructura de esta Federación, y ahora toca el turno a la Charrería del Estado de México, específicamente en la participación que tuvo la charrería mexiquense en los Juegos CONADE (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte), donde se integró un equipo de 34 elementos charros y 4 entrenadores, a los que aparentemente la CONADE le asignó 25 mil 897 pesos a cada uno para gastos, viáticos, etc., haciendo un total de casi un millón de pesos, recursos, que según versión de varios de los padres de los competidores, les llega de manera muy disminuida o casi nulos, pero vámonos por partes.

Hace unos días, algunos de los padres que llevaron a sus hijos al evento, nos hicieron saber que no hay la suficiente claridad en cuanto al dinero asignado, afirmando que esta situación se ha manejado sin la más mínima transparencia, por lo que esta Sociedad de Padres, está solicitando al mismo órgano rector de este deporte federado una rendición de cuantas a Edith Cejudo, Coordinadora de Equipos de la Unión Mexiquense y a Luis Antonio Aboytes Chavarría, Coordinador de las Categorías Infantiles y Juveniles de la misma demarcación, pidiendo un informe pormenorizado de los recueros entregados por parte de la Secretaría de Cultura Física y Deporte local. Así mismo están convocando al Comité de Honor y Justicia, exigiendo la destitución del cargo a Antonio Aboytes.

Edith Cejudo, Alfredo Gómez (Charro) y Antonio Aboytes (de gorra)
acompañados de autoridades Mexiquenses

            A causa de esta situación que vive la charrería del Estado de México, vía telefónica contacté al PUA Alfredo Gómez para entrevistarlo, acordando una segunda llamada posteriormente, pero al parecer, como le hice saber cuál era el motivo, ya no volvió a contestar ninguna de mis llamadas, por lo que en estas líneas le hago saber que este espacio está abierto para cualquier aclaración de los puntos antes mencionados.

Por Ultimo

            La situación de Michoacán continúa en las mismas condiciones con la ausencia de PUA, así que este tema lo tocaré en mi siguiente entrega.