Por Ramón González Barbet

ramongonzalezbarbet@hotmail.com

Ciudad de México / 19 Sep 25 Como cada año, una vez más concluyeron nuestras fiestas patrias de septiembre que iniciaron el pasado 14 con “El Día del Charro”; el 15 se conmemoró el “215 Aniversario de nuestra Independencia” y el 16 se consumó el tradicional y novedoso “Desfile Militar”, donde La Charrería, como Reserva del Ejército Mexicano, cierra este importante y trascendente acto cívico.

También, como cada año, desde el 2009 y hasta este 2025, se invitó a la charrería como deporte organizado, a formar parte de los festejos de los políticos en turno, ahora, la invitación correspondiente corrió a cargo del Diputado Pedro Haces Lago, del Partido Morena, para que este emblema nacional, que es el charro y la charrería, estuvieran el día 11 de septiembre en el Palacio Legislativo de esta Ciudad Capital, así que Salvador Barajas del Toro, como Presidente de la Federación Mexicana de Charrería (FMCH), acompañado de gran parte de su Consejo Directivo y de un buen número de Charros y Adelitas, asistieran con la finalidad de exhortar a la Secretaría de Cultura de esta Cámara, a que nuestro Deporte Nacional se nombre como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de Ciudad de México”.

Pedro Haces Lago

Así mismo se corrió la invitación para que el jueves 18, la charrería estuviera presente en la Cámara de Diputados, como representantes del único deporte que nació en México, haciendo notar que esta disciplina es parte de nuestra historia, de nuestras tradiciones y cultura, siendo reconocida en todo el mundo por su vestimenta, sus artesanías y por el deporte que de ella nació.

Esta lucha en las Diferentes Cámaras y en el Palacio Legislativo, ha tenido como firme objetivo el de lograr que nuestro Deporte – Arte se le dé el lugar que le corresponde, lucha que se inició desde el 2009, con Jaime Castruita, como Presidente de la FMCH (2008 – 2012); para el siguiente periodo administrativo, con Miguel Pascual Islas (2012 – 2016), se continuaron los trabajos para consolidar el nombramiento, haciéndose una gestión más a fondo con el PUA Capitalino en turno, Ricardo Anaya y Fernando Pascual, como Vicepresidente, aunque el 1 de diciembre de 2016, la UNESCO reconoce a nuestra disciplina nacional a nivel mundial, recibiendo el certificado Leonardo Dávila Salinas, el 14 de septiembre del 2017, en el Museo de Antropología e Historia.

En la administración de José Antonio Salcedo López (2020 – 2024) su pase por la Cámara de Diputados fue como invitado a los festejos del mes patrio y para tomársela foto en la tribuna, completamente intrascendente.

Ahora con Salvador Barajas del Toro, la Cámara de Diputados conmemora el “Día del Charro” en sesión solemne, donde legisladores de todas las fracciones parlamentarias refrendaron su compromiso con la preservación y proyección del único deporte nacional.

Como se ven los hechos, que bueno que un numeroso grupo de representantes de la charrería de todo México asistan a estos llamados, con una muy inocultable alegría y entusiasmo, orgullosos de lucir adecuadamente el atuendo nacional.

Quizá soy escéptico o incrédulo, pero veo que los políticos en turno solo se aprovechan de la charrería en estas fechas para ganar presencia, porque la Ciudad de México, como Entidad Nacional, aun no reconoce a la charrería como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, y aunque ha sido un trabajo permanente para lograr este objetivo, de las 32 Entidades Federativas, solo alrededor de 20 han podido salvaguardar a la charrería, por lo que el trabajo del Presidente de la FMCH en turno, debiera avocarse en estos eventos para concretar la preservación de único deporte que nació en México y no solo sean visitas de cortesía.